Saturday, November 15, 2014

Las Manifestaciones de Chile: El Análisis

Con cada demostración, manifestación y protesta hay un objetivo u objetivos múltiples. Las razones básicas puedan incluir  un aumento de consciencia sobre un tema que está afectando una cantidad sustancia de personas, una creación de cambios de dentro del estado o la sociedad en general, fomentar relaciones con otras activistas, promover solidaridad o alguna mezcla de todas. Sin deseo cambiar algo específico, ósea, sin metas reales no es posible tener una manifestación exitosa. En adición de las razones de manifestar que ya mencioné, también las manifestaciones sirven como un método para asegurar de que el estado y las personas con el poder son responsables de sus acciones que están afectando el resto de la sociedad. En este sentido, las protestas  también sirven como una manera de establecer responsabilidad especialmente cuando la gente juntarse para formar una voz en contra de una acción o una política. A través del análisis de las demostraciones y protestas se puede ver los temas que el público considera importante.



Desde cuando yo llegue a Santiago hubo más protestas de lo que se esperaba. Por mucho tiempo una las protestas eran  un acontecimiento y una tendencia en la cultura chilena que antes nunca había entendido mucho. En realidad, las protestas en general eran algo nuevo para mí porque hoy día en los Estados Unidos, no hay ninguna presencia de manifestaciones tan grandes como en Chile. Para entender más de este aspecto de la cultura chilena decidí  hacer investigaciones sobre la historia y demandas de algunas de las manifestaciones que han pasado desde llegue a Santiago, y si se han producido  cambios en la sociedad chilena.

La manifestación en apoyo al pueblo palestino

El 9 de Augusto hubo una marcha en apoyo al pueblo palestino, la ocupación israelí en Palestina y del rechazo a los acciones militares de Israel en Gaza que produjo muchos muertos y más desplazamiento de la gente palestina. Hubo miles de personas que marcharon en solidaridad de Palestina. Esta marcha no era única de Chile y también ocurrió en otros países alrededor del mundo como en Venezuela, London, Paris  y Francia. En resumen, las personas que participaron en la demostración estaban llamando por la terminación de la ocupación y por actos específicos del estado chileno tomara como  un fin de relaciones entre Chile e Israel que incluya una rompa en relaciones diplomáticas. Además, los manifestantes demandaron un boicot de Israel  por razones económicas y también como un símbolo de descontento. La manifestación continuaba hasta ellos llegaron a la embajada de Israel.

En consecuencia de las operaciones militares en Gaza por Israel, Chile evocó su embajador de Israel quien estuvo en Tel Aviv, la segunda ciudad más grande de Israel.

Se estima que Chile tiene la más cantidad de palestinos afuera del Oriente Medio.

La marcha de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile

El 4 de septiembre hubo una demostración que fue organizada por la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, la principal organización sindical de Chile. La marcha fue convocada para protestar el retraso del gobierno sobre las reformas laborales que Michelle Bachelet prometió durante su campaña presidencial. Los objetivos principales de las reformas laborales propuestas  incluyen la eliminación de desigualdad entre los salarios de hombres y mujeres, fortalecer los sindicatos, un derecho a la huelga, la negociación colectiva y la reclamación de más poder de la gente para reparar la división más grande entre empleadores y trabajadores.

Muchas de las restricciones que están afectando los sindicatos están en consecuencia del régimen dictadura de Pinochet. El código laboral que está en efecto es el mismo de  la dictadura y no han sido tocadas por otros presidentes desde la transición democrática, y por eso las organizaciones sindicales no tienen mucho poder.



También en adición de los objetivos principales, la marcha fue en conmemoración del 44 aniversario de la elección presidencial de Salvador Allende.




Desde la marcha no ha habido muchos cambios concretos sobre el tema de la reforma laboral. Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, y la Ministra del Trabajo y Previsión Social reunieron para discutir argumentos de la reforma  en cual ella se dijo que la reforma debería estar en efecto a mediados de 2015. El ejecutivo ha asegurado que se va a mandar las reformas laborarles al Parlamento en el último cuatrimestre de este año.

Necesitamos esperar para ver si hay progreso sobre la reforma laboral que en mi opinión se necesita cambiar.

La protesta en contra la reforma educativa de Bachelet (1)

El 9 de octubre hubo una protesta en contra la reforma educativa de Michelle Bachelet. La movilización fue organizada por algunos grupos de estudiantes de la Confederación de Estudiantes de Chile. Los manifestantes movilizaron para mostrar sus insatisfacciones y descontentas con respecto a la reforma educativa en general, y el hecho que ellos no han tenido una presencia tan grande ni fuerte en el proceso.



Esta manifestación no tuvo gran cantidad de personas en comparación de otras marchas sobre la educación, cual aparece como uno de los temas más importantes de la sociedad chilena.
Había sido muchas protestas con respecto al sistema escolar. Lo más probable es que las protestas en torno a la reforma educativa continuarán hasta que haya un mejoramiento evidente del sistema escolar.

La protesta en contra la reforma educativa de Bachelet (2)  = La Marcha De Los Papas 

El 25 de octubre hubo otra protesta en contra la reforma educativa en trámite de Michelle Bachelet. La confederación de Padres y Apoderados que es una asociación de personas que tienen hijos que estudian en colegios subvencionados,  convocó la manifestación. Los manifestantes criticaban una parte de la reforma con relación la prohibición del lucro a algunos sistemas educativos que reciben un tipo de dinero del estado. La reforma educacional de Bachelet  es  sobre los colegios públicos y los colegios privados.



Ellos en contra de la ley se dice que la reforma está amenazando la libertad de los padres en torno a la capacidad de decidir qué tipo de educación sus hijos deben tener. Ellos dicen si sus niños no pueden asistir a los colegios subvencionados, necesitarán enviar sus niños a colegios públicos, que ellos consideran peor, o a los colegios privados cual ellos consideran demasiado caros. Si la reforma será una ley actual, habrá más de 4,000 colegios que estará cerrado o será independiente  debido una falta de financiamiento del estado. Hay una estimación que este cambio, si ocurrirá, producirá 200,000 estudiantes que necesitarán asistir a un colegio diferente.


Según el ministro de educación, en respuesta de las críticas, las acciones de esta ley son para eliminar la posibilidad de  discriminación y para proteger los estudiantes.

La marcha del Colegio de Profesores

El 29 de octubre hubo una marcha que fue convocada por el Colegio de Profesores. Esa marcha fue la primera actividad de una serie de movilizaciones. La marcha no sucedió solamente en Santiago, pero también en otras ciudades principales de Chile como Valparaíso, Concepción y La Serena. Según Colegio de Profesores De Chile hubo 80 mil profesores marcharon en Chile y además, 80 por ciento del magisterio nacional participando en el paro nacional. 


  
Las movilizaciones son actos en respuesta de una falta de acción por el gobierno en torno a las demandas del gremio.  Las demandas del gremio se llaman la “Agenda Corta”. Hay 5 puntos principales de la Agenda Corta que incluyen:
  • Cortar de los docentes
  • Corresponden a la titularidad de los profesores a contrata 
  • Un bono de incentivo voluntario al retiro 
  • El descongelamiento del ingreso mínimo docente
  • Poner fin al agobio laboral que sufren los maestros y buscar una solución a la deuda histórica




Si todavía no hay respuestas del gobierno, habrá más manifestaciones como otro paro nacional de 48 horas el 5 y 6 de noviembre. Si hay una posibilidad que el gobierno no ha respondido a las demandas antes del 10 de noviembre, el colegio de profesores tendrá un paro nacional indefinido. 
En realidad los paros son amenazas para el sistema escolar chileno y podrá causar trastornos debido al hecho que si hay una gran cantidad de profesores no estarán trabajando, los estudiantes no podrán aprender ni  terminar el año escolar. 

...

Desde mis observaciones,  a mí me parece que uno de los temas más importantes de la sociedad chilena sea educación. No existe una voz unida en relación como al sistema escolar debe cambiar, pero múltiples opiniones diferentes, cada representando su propio interés. Hay opiniones fuertes desde los padres con hijos en colegio, los profesores, los estudiantes y el gobierno. En los discursos sobre la reforma escolar, hay cosas como desigualdad, disparidad y otras partes oscuras que refleja una parte de la sociedad chilena. La educación no es exclusivamente sobre los estudiantes ahora, sino también las generaciones futuras. Todavía el futuro del sistema educacional en Chile es incierto pero a mí me parece que hubiere un cambio grande en breve.




Algo que yo no incluí en los análisis breves era descripciones de la violencia al fin ni durante las protestas. Eso no lo hice porque a mí me parece que el tema de la violencia después de las marchas puedan limitar la atención de los movimientos y los cambios que los chilenos quieren. 

Monday, October 6, 2014

Valparaíso


Valparaíso es una municipalidad que es muy única de Chile. Con un ambiente más tranquilo, y el arte de callejero a través toda la ciudad, es absolutamente un lugar que se puede explorar por muchas horas. Esta ciudad ha acogido el espíritu de arte cual está reflejado en las desinas y colores de las casas y de otros estructures. Aunque la ciudad no es tan famosa como Santiago, Valparaíso también es una atracción turística de Chile, debido a las vistas, locación y cosas de hacer. Además la vista de la costa de las colinas produce una oportunidad estipendio de apreciar el paisaje especial de este lugar. Como ya mencionado, el arte de calles es uno de los más distintas partes en este común de Chile. Alrededor cada esquina aparece que hay un mural diferente o imagen que añade a la originalidad e identidad de Valparaíso.



Una de las más famosas atracciones de la ciudad es la casa de Pablo Neruda. Pablo Neruda, el famoso poeta y escritor de Chile, tiene varias casas alrededor del estado. En total, hay tres casas que también constituye como museos. La casa en Valparaíso se llama La Sebastiana. Se puede ver y explorar el museo-casa que tiene cuatro pisos.

Tradición

La ciudad está llena con aspectos tradiciones que ha sido una parte de la ciudad por años. Una de las cosas que todavía tiene una parte significada del común son los ascensores y funiculares. Esas máquinas son tipos de transporte urbano que no solamente permite la transportación de un lugar a otro, pero también permite la habilidad de ver la belleza de la ciudad. El costo de uso es muy barato por todos y los ascensores han existido en Valparaíso por más de un siglo.



Uno de los tesoros escondidos de Valparaíso está en relación con una comida típica de Chile. Hay una cantidad diversa de comida y bebidas típicas de Chile que incluyen empanadas de pino, charquicán, choripán, pebre y muchos más. Otro plato importantísimo  se llama la chorrillana. La chorrillana es un plato muy popular que consiste en una mezcla de muchos ingredientes y comidas diferentes cual incluye papas fritas, cebolla, bistec y huevos. Este plato no es tan saludable y tiene un nivel altísimo en colesterol pero muy sabroso. No dos chorrillanas son iguales, y en hecho, pueden diferir depende del restaurante o quien está preparándolo.

Jota Cruz

En Valparaíso hay un restaurante renombrado se llama Jota Cruz. Se dice que las chorrillana fueron nacidas en este restaurante pero no sé si eso es un hecho. Las chorrillanas en este lugar son muy ricas. En adición a la comida Jota Cruz es un buen lugar para el turista cuando se considerar otra comida autentica, la música, decoración, artículos extraños y el ambiente familiar. También, los precios  son justos, cual siempre es importante y otra razón visitar.


En resumen, el común de Valparaíso es un lugar que se debe visitar para ver una parte diferente y urbana de Chile, afuera de Santiago, que está lleno de atracciones, vistas, la comida excelente, un buen tiempo.


Dieciocho

Cada país tiene un día en que los ciudadanos celebran la creación del estado. Este día sobre la creación de la nación y además la separación del otro estado. Como un resultado de colonialismo, muchos de los territorios alrededor del mundo han declarado sus independencias de sus patrias cual habían incluido países como España, Portugal, británica y Francia.  La habilidad de una nación de tener su propia autonomía y soberanía es clave en el sistema moderna donde el principio de esta habilidad está marcado como importante.



En Chile, el día de independencia que está celebrada anualmente es el dieciocho de septiembre. El dieciocho de septiembre comienza las festividades que duran más que un día. Los días más importantes son el inicio que ya mencionado y el diecinueve de septiembre cual se llama el día de las glorias del ejército. El día de las glorias es el día de reconocimiento del ejército chileno y todas sus victorias.  A junto, se llaman los días “las patrias días”. Aunque hay solamente dos días técnicamente de esta celebración, las festividades puedan continuar por más días después. Para explicar, depende del día del dieciocho de septiembre, la duración de las celebraciones pueda cambiar. Por ejemplo, porque este año dieciocho de septiembre era el miércoles, las celebraciones duraron hasta todo el resto de la semana y el fin de semana.



Un hecho muy interesante sobre el día de independencia celebraciones es que el día actual de la independencia de Chile, ósea, el día que Chile declaró su autonomía y separación de España no en realidad era el 18 de septiembre. No es decir que el 18 de septiembre es un día arbitrario. Este día es importante en torno al movimiento hasta independencia y fue cuando la primera junta nacional de gobernó se reunió. No fue hasta el 12 de febrero de 1818 cuando Chile declaró su independencia como una nación soberana y libertad de la corana española.

Durante las patrias días hay un montón de actividades que a los chilenos les gustan hacer. Entre el principio al fin de las celebraciones, ellos disfrutan comiendo comida típica, vayan a los asados y otros eventos como rodeos y pasar tiempo con sus amigos y familia. La comida típica que les comen muchísimo durante este tiempo son las empanadas de pino, choripán, terremotos (un trago distinto de Chile) y otros tipos de carne.  El día de independencia de Chile, es muy similar al 4 de julio en los estados unidos. Ambos son eventos que se debe pasar tiempo con la familia y amigos, para celebrar la creación de la nación e incluyen muchísima comida.




Es muy probable a ver la danza tradicional, se llama “la Cueca” de Chile durante estos tiempos. También, es muy probable a ver muchas banderas alrededor de las ciudades en representación del patriotismo de los ciudadanos. Los chilenos se toman en serio estos días cual son buenos tiempos en general. Si estás en Chile durante estos días, yo recomiendo tomar parte de las festividades. 

Las manifestaciones de Chile


Las manifestaciones y las protestas parecen como partes fundamentales de la cultura chilena. Las manifestaciones en la ciudad de Santiago ocurren frecuentemente y típicamente tienen una cantidad significante de personas.  Hay un rango de temas de las protestas que puede incluir educación, salud, trabajos u otros problemas sociales que están afectando la gente. Las manifestaciones tienen escalas diferentes de personas que están involucrando cual depende del tema. Por supuesto algunos temas resultan en participación más que otras. Además las manifestaciones no son exclusivas para edad. Se puede incluir personas muy jóvenes a viejos que están juntan por una causa especifica. El más la cantidad de personas frecuentemente refleja la más cantidad de descontento de los chilenos.  En adición a los manifestantes a las protestas típicas hay muchos materiales cual incluye pancartas, bandeas, instrumentos musicales como tambores y otras cosas para llamar atención al evento.



Como ya he mencionado haber muchas razones por manifestaciones. Aunque hay factores diferentes que puede incitar una protesta, en general es una respuesta a las acciones gubernamentales o del estado donde la gente expresa una objeción distinta. Los objetivos de las protestas usualmente incluyen un cambio de políticas públicas o para aumentar consciencia de un  tema.

La marcha actual es un camino pacifico de un punto a otro. Dicho esto, el fin de las protestas puede ser beligerante y por eso puede resultar en violencia rápidamente. Típicamente la violencia intensifica y convierte a un conflicto entre las activistas y los carabineros. Los métodos que la policía usa para controlar la situación y disparar la gente  al fin de las manifestaciones incluyen el uso de gas lacrimógeno y cañones de agua. A veces, el uso de fuerza por los carabineros ocurre antes del fin de las protestas.  Los carabineros son muy militarizados, entonces, ellos tienen una presencia aterradora. Los antidisturbios llevan armadura que no está limitada a las celadas y los escudos. Además se traen tanques durante algunas situaciones. Dado que violencia es siempre una posibilidad, se avisa que los extranjeros eviten las áreas de protestas hasta que hayan terminado.


A mí me parece que la violencia al término de las manifestaciones no es sin razón. Creo que no es simple violencia sino que un producto de las frustraciones de la gente. A pesar de que no le resulta bueno por la causa, la violencia parece una reflexión de parte de la sociedad chilena y sus sentimientos reales sobre algunas acciones del estado.

Desde yo he ido en Chile, he visto la primera parte de algunos protestos en apoyo de Palestina y  del Central Unitaria de Trabajadores. Durante las protestas he notado particularmente atmósfera intensa. Además, he visto a niños que estuvieron participando en la marcha cual yo pensaba ser muy peculiar. Me interesaba que paso con los niños al fin de las manifestaciones cuando la situación es más peligrosa. Supongo que grupos particulares salen antes las partes peligrosas, pero todavía no estoy seguro.

Las manifestaciones y protestas son partes importantes de la sociedad chilena que provee una válvula de escapa las frustraciones de la gente. Aunque las manifestaciones han producido cambios, me pregunto si hay mejores métodos para cambio del gobierno y el estado.

Friday, August 29, 2014

El arte callejero

El arte callejero es una forma de expresión que ha aumentado en popularidad entre el siglo veinte y veintiuno. Este tipo de arte existe afuera del regular mundo de arte que se puede encontrar dentro de las galerías y los muesos.  En la ciudad de Santiguo, una de las primeras cosas que había notado fue eso. Yo fui mercado por la  habilidad de los artistas locales de construir obra maestra. En Chile, el arte callejero es más que un visual simple, pero una manera para ver dentro la sociedad chilena.  Que es más interesante es la manera que arte callejero  es involucrado en la sociedad. En Santiago el arte callejero consiste en colores vividos que contrasta directamente los edificios. Muchas de las imágenes son animales, criaturas y cuerpos y caras de humanos.


Hay áreas particulares que tiene muros fenomenales en Santiago como en un barrio que se llama San Miguel. Hay algunos, con razón, que considera el grafiti como vandalismo, pero hay otros como ciudadanos en la ciudad de Valparaíso que aprovéchalo.  La ciudad de Valparaíso es como Una Meca de arte callejero donde es imposible no ver el arte callejero. 



Parte de la historia del grafiti en Chile está vinculada a la dictadura de Pinochet donde el grafiti fue una manera regular de protesta. Desde la dictadura, grafiti continúa ser una manera de mostrar criticismo social con perspectivas personales sobre la vida y la construcción social de Chile.



Si presta atención del arte callejero es posible ver un mundo diferente sin límites. 

Transporte Público

Los medios de transporte público son muy importantes en una ciudad urbana, y además se considera esencial. Ellos son importantes porque ayudan en el movimiento fluido de personas. Se permite la gente va a trabajar en la ciudad o ir a un punto en un área a un punto diferente que en circunstancias normales no tiene la habilidad para hacer eso. En adición a los beneficios de transporte de la hay otros beneficios que incluyen una reducción de polución porque hay incentivos para conducir menos. Santiago, la megalópolis, ha construido un sistema de transporte público que es muy útil y fácil de operar. Con una ciudad que tiene una populación más de 6 millones, transporte público es muy importante. Además el uso de transporte publico ayuda la ciudad con su problema con contaminación porque puede crear una reducción en el uso de coches y por lo tanto emisiones en total.Los medios principales incluyen los microbuses y el metro. Para usar los microbuses y el metro se necesita una tarjeta especial se llama “bip!”. La tarjeta “bip!” se ha incluido en el sistema de transporte desde 2007 cuando hubo una reconstrucción en el sistema de transporte, se llama “Transantiago”. Con la nueva reconstrucción del sistema de transporte es posible combinar uno o más transbordos sin cargo.



El metro tiene cinco líneas en total que tiene sus colores y números de identificación respectivamente. A mí me interesa  las similitudes entre el metro de Santiago y el sistema metro en los Estados Unidos que conecta partes de Maryland, Washington DC y el norte de Virginia. Una de las más claras similitudes entre los dos son los colores que representar cada línea. Ambos incluyen líneas de amarilla, rojo, verde y azul. También ambos sistemas ayuda el flujo de tráfico de a y de las ciudades.

El sistema de metro en DC

El sistema de metro en Santiago



Con ejemplos como Santiago, Washington DC y también ciudades en Europa, es evidente que los sistemas de transporte público son fundamentales para tener una ciudad urbana que funciona.

Tomar Once

Un día uno de mis profesores en Costa Rica me dijo que para aceptar una cultura diferente, es importante aceptar la comida. Ella tiene razón. Se puede aprender mucha de la comida y las costumbres culturales. También este concepto de mi profesora aplica en Chile. En Chile hay un tiempo de comer se llama “Las once” o “la once” que es distinto del desayuno, el almuerzo y la cena. Las once es un tiempo en  la media tarde cuando se sirve comida. La práctica de la once es muy similar  a la hora de té en británica. La comida típica para tomar “once” incluye pan tostado, pan amasado, té o café, palta (aguacate), mantequilla, queso y jamón. Por supuesto se puede incluir otros tipos de comida durante la once, pero esos son las más típicas.
Me parecía muy extraño que “la once” no está tomando al tiempo de once.  


¿Los tiempos típicos para tomar la once son entre 4 de la tarde y 8 de la noche, pues la pregunta es por qué se llama “once” si no comer al once?


Bien Pregunta.

La historia de esta costumbre, o el nombre de esta costumbre, es debatible. Uno de los cuentos sobre el origen del término es vinculado a la palabra aguardiente. Este cuento en particular es que en el pasado, los trabajadores tenían un descanso que consiste en pan y poco aguardiente, y porque fue y todavía es ilegal para beber y trabajar, crearon una clave que significa aguardiente. Aguardiente tiene once palabras, y por tanto la frase “la once” fue creado.


Es fascinante conocer las costumbres de otros países, especialmente cuando se incorpora comida. 

Los perros callejeros


En la ciudad de Santiago parece que haya un epidémico de los perros callejeros. Es difícil, casi imposible no ver a los perros cuando caminando. Según el fundador de ProAnimal Chile, hay casi 180,000 perros callejeros en Santiago. Este número obviamente no incluye total los perros callejeros en el país de Chile. Aunque hay una cantidad muy grande de perros vagos en Santiago, la gente no está molestada por los animales. Los perros no son peligros ni agresivos, y además no tienen rabias. A veces los perros pueden estar molestos cuando ellos cazan coches, o ladran a la gente. Que es extraño es que hay muchos perros que andan libre con dueños y a veces tienen un collar.  A más de esto, un otro fenómeno que pasa es que la gente abandona los animales que no quiere, cual contribuya a la alta populación de perros callejeros. 

La populación de perros ha aumentado también porque hay perros que ellos no están esterilizados. Hay programas por la esterilización de los perros pero todavía es un problema grande. Las soluciones para combatir el problema de los perros es multifacético. Por un lado, una solución sustentable es más educación para los dueños de los perros sobre la responsabilidad de una mascota. Por otro lado, hay una necesidad por soluciones más que sola educación. Presidente Michelle Bachelet ha hablado del tema y ha anunciado un nuevo programa nacional de esterilización. Con tiempo, es posible que los efectos de este programa sean beneficiosos pero no hay garantías.  

Los primeros días en Chile

He viajado muy lejos de mi casa en Columbia, Maryland/ Washington DC. Ahora yo estoy en un lugar que tiene una cultura diferente, idioma diferente que a veces se puede considerar un mundo diferente. Pero en este mundo diferente, hay muchas cosas que son muy similares de mi casa en los estados unidos. Hay calles que son muy similares, ropa, coches, y gestos de la gente. Ocasional me parece extraño, pero no en un manera mal, sino positivo.


Chile es el primer país en el sur de América que he visitado. En general, yo tenía muchas expectativas e ideas de Santiago y Chile que fueron equivocadas y otras no. Yo y los estudiantes en mi programa llegamos a Chile durante la noche hace tres semanas. La noche primera cuando había llegado a Santiago yo sabía que no tenía bastante ropa abrigada. Mi primer error. En los primeros días estuve buscando por una chaqueta más grande, la cual he encontrado, y además había explorado partes diferentes de Santiago.  En adición a la temperatura, a mí me sorprende  la cantidad de polución ambiental en Santiago. A veces  durante los primeros días en Santiago, era muy difícil ver las montañas,  o cosas enfrente de mi  cara. Yo supongo que no debo sorprenderme le que haya mucha polución en una ciudad de 6 millones de personas. Antes de mi vuelo a Chile yo había oído que el español chileno es uno de los más difíciles para comprender. Todavía no estoy acostumbrado al ritmo que los Chilenos hablan, pero hay crecimientos graduales en mi habilidades. 

Thursday, April 10, 2014

La Narco-deforestación y Soluciones Proactivas


En Centroamérica ha habido dos problemas grandes que mezclaron en los años recientes. En primer lugar uno de los problemas es que la deforestación ha ocurrido frecuentemente a una gran escala que ha afectado el medio ambiente en adición a los indígenas que viven en la tierra en maneras que no son fáciles arreglar. En segundo lugar el otro fenómeno que es parte del problema cual ha afectado la región es el narcotráfico. Para explicar la relación, es importante notar que el trabajo de los narcotraficantes junto con la deforestación puede tener resultados rentables, cual es el objetivo principal del narcotráfico. Así de que está ocurriendo es que en regiones pobres donde no hay muchos regulaciones para el gobierno, la tierra sin ley está controlada por los narcotraficantes.




Es evidente que los narcotraficantes son las mayores partes del problema porque en las áreas como en El Peten en Guatemala hubo un crecimiento de la cocaína en la región y la deforestación. Los narcotraficantes no solo destruyen tierra para crear maneras más fáciles para trasladar y vender drogas sino que han ampliado a las actividades incluyendo métodos diferentes para ganar más ingresos. Ellos tienen el capital y la influencia, y como resultado tienen el control de la tierra y convertirla a áreas agrícolas. Un traslado de capital de drogas se convierte a capital agrícola, el cual es privado, y por esta razón es difícil seguir. Además lo que empeora la situación es que después de que la tierra se convierte a tierra agrícola, y es propiedad de los narcotraficantes, cambian a empresas legítimas y la tierra permanece para el uso agrícola. En efecto todas las actividades que están ocurriendo son maneras para crear monopolios de territorios contra otros cárteles de drogas, de todo a expensas de los pueblos indígenas.



La narco-deforestación es una tragedia que es el paradigma de los defectos de la guerra contra drogas. Desde la declaración del uso del ejército mexicano para combatir a los narcotraficantes, no ha habido avances a pasos agigantados y al contrario hay más consecuencias negativas en la dirección opuesta. Me molesta que el ejército no sea una solución pero parte del problema. Me gustaría que el gobierno de México y de mi país parara el crecimiento de intervención insensato antes de que sea demasiado tarde.  Según Kendra McSweeney, investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad del Estado de Ohio, en los últimos seis años, la cantidad de cocaína que pasa a través de Centroamérica ha tenido un crecimiento exponencial que nadie ha visto nunca. A más de esto, ella dice que desde que el ejército se involucró, los cárteles mexicanos se han reubicado Centroamérica. Los legisladores se refieren a la habilidad de los cárteles mover con facilidad como “el efecto globo.” Para ilustrar esta imagen, cuando tú aplicas presión a un globo, el aire en el globo se mueve y se concentra a otra zona del globo; el aire no escapa, pero simplemente va a otra parte. Está claro que es lo que ha estado ocurriendo en el contexto de la guerra contra las drogas. Puesto que el ejército mexicano ha aplicado presión a los cárteles, en lugar de detención, los narcotraficantes se van a otro parte del área donde no ejército mexicano. Es probable que la difusión del narcotráfico atraiga jóvenes que no involucren con las actividades en circunstancias normales. Otras personas en Latinoamérica se refieren a la situación como “el efecto cucaracha” simplemente porque tan pronto como tú eliminas un parásito en una parte de un dormitorio, está en una parte diferente de la casa. A propósito de “el efecto cucaracha” o “el efecto globo” yo veo que en los estados unidos hay un fenómeno  similar con respecto a   aburguesamiento. Es indudable que cuando los barrios con familias de bajos ingresos cambian a áreas de altos ingresos, la gente está obligada a dejar  la comunidad y va en otras ciudades. Típicamente  el objeto de aburguesamiento es eliminar los problemas que se asocian con comunidades pobres como la violencia y el delito. Aunque las ciudades mejoran, los problemas que se asociaron con esta área, ahora están en otra parte del estado o país. Es evidente que no es una solución, pero un redirección del problema.




Este artículo demuestra sobre todo algunas de las limitaciones de una guerra real contra un enemigo imaginario o en otras palabras un enemigo que no es concreto. Por un lado es cierto que las drogas en general tienen consecuencias negativas, pero por otro lado no es el problema fundamental. Me parece que en lugar de una guerra contra las drogas, la lucha debe ser contra la pobreza, el hambre,  el desempleo y la marginalización de la gente que ha sido oprimida por siglos, desde el tiempo de Colón. Sí, es verdad que no es más real o menos abstracto en comparación a la guerra de las drogas, pero al mismo tiempo es una manera puede mejor la calidad de vida y también la raíz de los problemas. Lógicamente cuando el sistema se ha roto, personas que están involucradas en actividades ilegales, como el narcotráfico, no participan porque quieren pero debido a la necesidad. Por estas razones yo sugeriría que se desviaran mucha de los fondos de la guerra contra las drogas a programas sociales, programas educativos y la creación de empleos. Sería dudoso que el proceso fuera simple o fácil, pero con tiempo, creara soluciones.


Preguntas 
¿Espera que la guerra contra las drogas termine con éxito?
¿Crees que sería una mala idea si fondos de la guerra contra las drogas se mueven a otros sectores? ¿Por qué?





Friday, March 7, 2014

La guerra de drogas: un problema social sin soluciones


La guerra de drogas ha controlado muchos aspectos de la sociedad Mexicana, lo cual ha resultado en instabilidad y violencia extrema. Puesto que el narcotráfico es una amenaza directa para el estado,  el ejército tiene el orden de contrarrestarlos según el comando del ex presidente Vicente Fox. El éxito general del ejército no ha sido claro, aunque recientemente hubo un gran logro de las fuerzas mexicanas. Uno de los jefes más infames del Cártel de Sinaloa en México, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido en la ciudad de Mazatlán. “El Chapo” estaba en la lista de los más buscados en México y durante sus años como un narcotraficante ha obtenido una gran cantidad de dinero. En adición, es considerado una leyenda en México debido a su historia de evasión de la policía y el ejército con su participación en el cártel.


Aunque la detención de El Chapo es importante para México, según el autor, no habrá muchos resultados positivos. En realidad, la detención de El Chapo podría causar más problemas en la guerra contra las drogas. Para entender la situación es importante comprender que El Chapo no tiene mucho poder o autoridad en su organización y solamente presenta la imagen del Cártel de Sinaloa. También, además de este líder, otras personas importantes de su cártel fueron detenidas en los años anteriores y por consiguiente la estabilidad del cártel está en peligro. Antes de la eliminación de El Chapo y los otros líderes, hubo un tipo  de equilibrio que existía entre su cártel, el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, otro cártel en México.  Con el Cártel de Sinaloa debilitado Los Zetas, quienes en comparación con el Cártel de Sinaloa son más violentos, “sanguinarios”, peligrosos, y amenazantes, tienen una oportunidad para adquirir más poder en el control del narcotráfico. En general la posibilidad del crecimiento por parte de Los Zetas es mala noticia para México.


Hay opiniones diferentes sobre los beneficios  de la detención del El Chapo, pero en mi opinión, sería mejor que le detuviera el ejército Mexicano. Es posible que haya consecuencias de su detención pero, al mismo tiempo, menos delincuentes en las calles es bueno para el estado. Para la cantidad de atención que México está dando a la guerra contra el narcotráfico, cada detención se debe considerar una victoria. A pesar del hecho que El Chapo no sea el jefe principal con controla en el Cártel de Sinaloa, a mí me parece que su detención sería importante como una representación de la competencia del estado. También, apoyo la detención porque se considera un aumento moral para los soldados que están luchando continuamente mientras que arriesgan sus vidas. Los soldados ya tienen un trabajo con un objetivo que es imposible completar. No es la primera vez que capturan al Chapo, aunque en las veces anteriores se había escapado. Ahora mismo, políticamente es un movimiento bueno. 

Por el otro lado, el ejército de México tiene más trabajo para el futuro. Algunas estadísticas de CNN  muestran que más de 60,000 personas han muerto durante la guerra de drogas. El Instituto Nacional de Estadística de México calcula que hubo 105,682 secuestros el año pasado. Estos números nunca deberían estar tan altos. Por estas razones solamente, apoyo las detenciones de los jefes de drogas pero al mismo tiempo, reconozco que la acción es solo un pequeño paso en una guerra enorme. Francamente, no puedo ver una conclusión de la guerra contra las drogas con las políticas que el gobierno de México y los Estados Unidos han creado porque los cárteles y narcotraficantes en general continúan proporcionando maneras en que los jóvenes pueden ganar dinero, especialmente sin acceso a oportunidades legales.

Me preocupa que sin cambio estructural del sistema, los narcotraficantes continuaran vendiendo drogas en y a través de la frontera. Una de las maneras para cambiar el sistema es si los gobiernos de México y los Estados Unidos legalizaran el uso de algunas drogas.  La descriminalización podría traer beneficios como una reducción de mercados narcotraficantes, una eliminación de violencia y una creación de un nuevo mercado comercial regulado por el estado. Con un tema como la guerra contra las drogas es fundamental  que los políticos usen métodos modernos y consideran otras opciones más allá del uso del ejército y fuerza. El  problema es más complejo e involucra aspectos diferentes de la sociedad donde no hay soluciones simples y por lo tanto es importante pensar y considerar todas las opciones potenciales para terminar esta tragedia.  

Preguntas
¿Crees que la detención de “El Chapo” causará  más problemas en la guerra de drogas?
¿Crees que el uso del ejército es una buena manera para combatir los narcotráficos?
¿Se puede considerar la descriminalización de drogas como una alternativa? ¿Por qué?