Friday, August 29, 2014

El arte callejero

El arte callejero es una forma de expresión que ha aumentado en popularidad entre el siglo veinte y veintiuno. Este tipo de arte existe afuera del regular mundo de arte que se puede encontrar dentro de las galerías y los muesos.  En la ciudad de Santiguo, una de las primeras cosas que había notado fue eso. Yo fui mercado por la  habilidad de los artistas locales de construir obra maestra. En Chile, el arte callejero es más que un visual simple, pero una manera para ver dentro la sociedad chilena.  Que es más interesante es la manera que arte callejero  es involucrado en la sociedad. En Santiago el arte callejero consiste en colores vividos que contrasta directamente los edificios. Muchas de las imágenes son animales, criaturas y cuerpos y caras de humanos.


Hay áreas particulares que tiene muros fenomenales en Santiago como en un barrio que se llama San Miguel. Hay algunos, con razón, que considera el grafiti como vandalismo, pero hay otros como ciudadanos en la ciudad de Valparaíso que aprovéchalo.  La ciudad de Valparaíso es como Una Meca de arte callejero donde es imposible no ver el arte callejero. 



Parte de la historia del grafiti en Chile está vinculada a la dictadura de Pinochet donde el grafiti fue una manera regular de protesta. Desde la dictadura, grafiti continúa ser una manera de mostrar criticismo social con perspectivas personales sobre la vida y la construcción social de Chile.



Si presta atención del arte callejero es posible ver un mundo diferente sin límites. 

Transporte Público

Los medios de transporte público son muy importantes en una ciudad urbana, y además se considera esencial. Ellos son importantes porque ayudan en el movimiento fluido de personas. Se permite la gente va a trabajar en la ciudad o ir a un punto en un área a un punto diferente que en circunstancias normales no tiene la habilidad para hacer eso. En adición a los beneficios de transporte de la hay otros beneficios que incluyen una reducción de polución porque hay incentivos para conducir menos. Santiago, la megalópolis, ha construido un sistema de transporte público que es muy útil y fácil de operar. Con una ciudad que tiene una populación más de 6 millones, transporte público es muy importante. Además el uso de transporte publico ayuda la ciudad con su problema con contaminación porque puede crear una reducción en el uso de coches y por lo tanto emisiones en total.Los medios principales incluyen los microbuses y el metro. Para usar los microbuses y el metro se necesita una tarjeta especial se llama “bip!”. La tarjeta “bip!” se ha incluido en el sistema de transporte desde 2007 cuando hubo una reconstrucción en el sistema de transporte, se llama “Transantiago”. Con la nueva reconstrucción del sistema de transporte es posible combinar uno o más transbordos sin cargo.



El metro tiene cinco líneas en total que tiene sus colores y números de identificación respectivamente. A mí me interesa  las similitudes entre el metro de Santiago y el sistema metro en los Estados Unidos que conecta partes de Maryland, Washington DC y el norte de Virginia. Una de las más claras similitudes entre los dos son los colores que representar cada línea. Ambos incluyen líneas de amarilla, rojo, verde y azul. También ambos sistemas ayuda el flujo de tráfico de a y de las ciudades.

El sistema de metro en DC

El sistema de metro en Santiago



Con ejemplos como Santiago, Washington DC y también ciudades en Europa, es evidente que los sistemas de transporte público son fundamentales para tener una ciudad urbana que funciona.

Tomar Once

Un día uno de mis profesores en Costa Rica me dijo que para aceptar una cultura diferente, es importante aceptar la comida. Ella tiene razón. Se puede aprender mucha de la comida y las costumbres culturales. También este concepto de mi profesora aplica en Chile. En Chile hay un tiempo de comer se llama “Las once” o “la once” que es distinto del desayuno, el almuerzo y la cena. Las once es un tiempo en  la media tarde cuando se sirve comida. La práctica de la once es muy similar  a la hora de té en británica. La comida típica para tomar “once” incluye pan tostado, pan amasado, té o café, palta (aguacate), mantequilla, queso y jamón. Por supuesto se puede incluir otros tipos de comida durante la once, pero esos son las más típicas.
Me parecía muy extraño que “la once” no está tomando al tiempo de once.  


¿Los tiempos típicos para tomar la once son entre 4 de la tarde y 8 de la noche, pues la pregunta es por qué se llama “once” si no comer al once?


Bien Pregunta.

La historia de esta costumbre, o el nombre de esta costumbre, es debatible. Uno de los cuentos sobre el origen del término es vinculado a la palabra aguardiente. Este cuento en particular es que en el pasado, los trabajadores tenían un descanso que consiste en pan y poco aguardiente, y porque fue y todavía es ilegal para beber y trabajar, crearon una clave que significa aguardiente. Aguardiente tiene once palabras, y por tanto la frase “la once” fue creado.


Es fascinante conocer las costumbres de otros países, especialmente cuando se incorpora comida. 

Los perros callejeros


En la ciudad de Santiago parece que haya un epidémico de los perros callejeros. Es difícil, casi imposible no ver a los perros cuando caminando. Según el fundador de ProAnimal Chile, hay casi 180,000 perros callejeros en Santiago. Este número obviamente no incluye total los perros callejeros en el país de Chile. Aunque hay una cantidad muy grande de perros vagos en Santiago, la gente no está molestada por los animales. Los perros no son peligros ni agresivos, y además no tienen rabias. A veces los perros pueden estar molestos cuando ellos cazan coches, o ladran a la gente. Que es extraño es que hay muchos perros que andan libre con dueños y a veces tienen un collar.  A más de esto, un otro fenómeno que pasa es que la gente abandona los animales que no quiere, cual contribuya a la alta populación de perros callejeros. 

La populación de perros ha aumentado también porque hay perros que ellos no están esterilizados. Hay programas por la esterilización de los perros pero todavía es un problema grande. Las soluciones para combatir el problema de los perros es multifacético. Por un lado, una solución sustentable es más educación para los dueños de los perros sobre la responsabilidad de una mascota. Por otro lado, hay una necesidad por soluciones más que sola educación. Presidente Michelle Bachelet ha hablado del tema y ha anunciado un nuevo programa nacional de esterilización. Con tiempo, es posible que los efectos de este programa sean beneficiosos pero no hay garantías.  

Los primeros días en Chile

He viajado muy lejos de mi casa en Columbia, Maryland/ Washington DC. Ahora yo estoy en un lugar que tiene una cultura diferente, idioma diferente que a veces se puede considerar un mundo diferente. Pero en este mundo diferente, hay muchas cosas que son muy similares de mi casa en los estados unidos. Hay calles que son muy similares, ropa, coches, y gestos de la gente. Ocasional me parece extraño, pero no en un manera mal, sino positivo.


Chile es el primer país en el sur de América que he visitado. En general, yo tenía muchas expectativas e ideas de Santiago y Chile que fueron equivocadas y otras no. Yo y los estudiantes en mi programa llegamos a Chile durante la noche hace tres semanas. La noche primera cuando había llegado a Santiago yo sabía que no tenía bastante ropa abrigada. Mi primer error. En los primeros días estuve buscando por una chaqueta más grande, la cual he encontrado, y además había explorado partes diferentes de Santiago.  En adición a la temperatura, a mí me sorprende  la cantidad de polución ambiental en Santiago. A veces  durante los primeros días en Santiago, era muy difícil ver las montañas,  o cosas enfrente de mi  cara. Yo supongo que no debo sorprenderme le que haya mucha polución en una ciudad de 6 millones de personas. Antes de mi vuelo a Chile yo había oído que el español chileno es uno de los más difíciles para comprender. Todavía no estoy acostumbrado al ritmo que los Chilenos hablan, pero hay crecimientos graduales en mi habilidades.